RICHARD PROENNEKE, QUE VIVE 30 AÑOS SOLO EN ALASKA

Muchos de nosotros hemos tenido ganas de dejar atrás nuestras agitadas vidas y convertirnos en uno con la naturaleza para finalmente encontrar la paz y la tranquilidad que anhelamos. Sin embargo, solo un puñado de personas tiene el coraje de liberarse de los grilletes de la sociedad y perseguir el sueño. Richard Louis Proenneke fue una de esas personas que dejó su carrera y su vida en la ciudad para vivir en el desierto de Alaska. Se mudó cerca de Twin Lakes y construyó una cabaña de troncos en sus orillas él solo. Pescaba, cazaba, recolectaba y cultivaba su propia comida, pero ocasionalmente transportaba provisiones. Vivió en completo aislamiento durante 30 años.
Nacido a principios del siglo XX de un veterano militar y perforador de pozos, Proenneke tuvo una infancia humilde que lo preparó para una vida de extrema frugalidad.
William Christian Proenneke, padre de Richard Proenneke y veterano de la Primera Guerra Mundial, trabajó como perforador de pozos profesional después de la guerra. Laura Proenneke, su madre, era ama de casa. Se casaron en algún momento entre 1909 y 1910 y tuvieron seis hijos: tres hijos y tres hijas. Robert, Richard y Raymond eran los tres niños, y Helen, Lorene y Florence eran las tres niñas. Robert era el mayor y Raymond, también llamado Jake, era el más joven de todos.
Existe cierta confusión sobre cuándo nació Richard. Aunque a menudo se dice que nació en 1917, los registros del censo y del Seguro Social muestran que su cumpleaños fue el 4 de mayo de 1916, y su lugar de nacimiento fue el condado de Lee, Iowa. La Gran Depresión tuvo lugar poco después del nacimiento de Richard Proenneke, por lo que había crecido en medio de los problemas financieros de esa época. Su educación modesta también le enseñó a llevar una vida frugal.
Proenneke sirvió en la Marina de los Estados Unidos como carpintero durante la Segunda Guerra Mundial. Después de pasar casi dos años en la base naval de Pearl Harbor, fue trasladado a San Francisco, donde se enfermó y pasó seis meses en el hospital.
El fatídico día del 7 de diciembre de 1941, los japoneses dirigieron un ataque contra la base naval de Pearl Harbor en Honolulu. Solo un día después de eso, Proenneke se alistó para unirse a la Marina de los Estados Unidos. Estuvo destinado en Pearl Harbor, donde se desempeñó como carpintero durante casi dos años. Después de eso, fue trasladado a San Francisco, donde se suponía que debía unirse a una asignación de barco. Mientras estaba allí, hizo una caminata y contrajo fiebre reumática. Luego fue admitido en el Hospital Naval de Norco, donde pasó seis meses recuperándose de la rara enfermedad inflamatoria.
La guerra terminó mientras Proenneke aún estaba hospitalizado y recibió el alta médica de las filas de la Marina de los EE. UU. En 1945. Sam Keith, escritor y amigo de Proenneke, reveló más tarde que la enfermedad fue una llamada de atención que motivó a Proenneke para concentrarse en su salud y fuerza por el resto de su vida.
Después de su alta, Proenneke se convirtió en mecánico diésel y era muy bueno en su trabajo. En 1950, fue a la isla Shuyak de Alaska. También trabajó como reparador y operador de equipo pesado en la Estación Aérea Naval, que estaba ubicada en Kodiak.
Después de recibir un alta médica de la Marina, regresó a la escuela y recibió capacitación para trabajar como mecánico diésel. Gracias a su adaptabilidad, fuerte ética de trabajo y alta inteligencia, Proenneke se convirtió en un mecánico altamente calificado. A pesar de ser bueno en su trabajo, no estaba contento con esta vida y quería estar más cerca de la naturaleza, por lo que tomó un trabajo en un rancho de ovejas en Oregon. Durante este tiempo, visitó a un amigo en Alaska y de inmediato se sintió atraído por la naturaleza.
En 1950, se trasladó a la isla Shuyak en Alaska y consiguió un trabajo en la Estación Naval de Kodiak. Durante los siguientes años, Proenneke trabajó en todo Alaska, a veces como mecánico diésel y otras veces, como pescador de salmón. Fue contratado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de King Salmon para la península de Alaska. Sus habilidades y reputación como mecánico trabajaron a su favor. Encontró suficiente trabajo para ahorrar para una jubilación anticipada.
En 1968, Proenneke llegó a Twin Lakes, Alaska, donde construyó una cabaña a mano con los recursos que encontró en su entorno. Después de pasar 16 meses allí, fue a visitar a sus familiares. Regresó poco después y permaneció allí durante las siguientes tres décadas.
En 1962, Proenneke se encontró por primera vez con el área que ahora se conoce como Parque Nacional y Reserva del Lago Clark. Ubicado a 120 millas al suroeste de Anchorage, el sitio es conocido por su sorprendente belleza salvaje. En 1968, eligió Twin Lakes como el lugar donde construiría su cabaña y viviría su jubilación. Al principio, Proenneke hizo arreglos para vivir en la cabina de Spike Carrithers, un capitán retirado de la Armada que conocía de Kodiak. La cabaña estaba ubicada en el lago superior, cerca del sitio que Proenneke había elegido para su propia cabaña.
Reunió materiales de todo el lugar para construir la cabaña y el mobiliario. A pesar de tener 52 años, Proenneke estaba en muy buena forma física y lo construyó todo desde cero. Recogió los árboles a mano, los cortó y luego creó juntas entrelazadas para construir las vigas del techo y enmarcar las paredes de la cabaña. La base estaba formada por grava que recogió del lecho del lago. Cavó piedras de su entorno para construir el conducto de humos y la chimenea. Mortero las piedras para crear el hogar y la chimenea.
Para el almacenamiento de alimentos, usó recipientes de metal de un galón (EE. UU.). Después de cortar las latas en forma de palangana, las enterró debajo de la línea de congelación. Ésta era la mejor forma de almacenar productos perecederos durante períodos prolongados. La tierra fría evitaba que se estropearan y aún serían accesibles durante los gélidos meses de invierno. Leon Reid Alsworth, un amigo de Proenneke, le traía periódicamente comida y otros suministros.
Vivió allí durante 16 meses, después de lo cual fue a visitar a algunos familiares y conseguir más suministros. Regresó la primavera siguiente y se quedó en Twin Lakes durante 30 años. Solo salía de vez en cuando para visitar a su familia.
Después de pasar más de tres décadas en el desierto, Proenneke se había vuelto demasiado viejo y débil para continuar con la vida solitaria. Regresó a la civilización en 1999 cuando tenía 82 años. Tres años después, en 2003, Proenneke murió de un derrame cerebral.
En 1999, a la edad de 82 años, Proenneke llegó a California para vivir con su hermano menor, Jake. Donó su cabaña al Servicio de Parques Nacionales. Hasta el día de hoy, la ubicación remota de Twin Lakes es conocida por la cabaña que Proenneke construyó con tanta maestría. Es un testimonio de las habilidades que tenía como carpintero y carpintero. El 20 de abril de 2003 sufrió un derrame cerebral y falleció. Tenía 86 años en el momento de su muerte.
Proenneke documentó en gran medida su experiencia de vivir en Twin Lakes. Registró sus actividades diarias junto con valiosos datos naturales y meteorológicos en revistas y películas. Las entradas se utilizaron más tarde para crear documentales y escribir libros.
Richard Proenneke era un ávido diarista y usó una cámara de video de 16 mm para documentar su vida en el desierto de Alaska. Sam Keith, que conocía a Proenneke de sus días en la Estación Naval de Kodiak, fue el primero en plantear la idea de convertir las entradas del diario en un libro. En 1973, se publicó One Man’s Wilderness: An Alaskan Odyssey, pero Proenneke alegó que Keith había alterado muchos detalles para embellecerlos. El libro fue reeditado en 1999 en un nuevo formato y ganó el Premio Nacional de Libros al Aire Libre de ese año.
En 2003, las películas de Proenneke y algunos textos protegidos por derechos de autor del libro premiado se utilizaron para crear el documental llamado “Alone in the Wilderness”. El documental, que tiene imágenes de Proenneke reuniendo recursos y construyendo la cabina, fue transmitido por la Televisión Pública de Estados Unidos. En 2005, se utilizaron más entradas de diario para crear Más lecturas de One Man’s Wilderness. El libro fue publicado por la Asociación de Historia Natural de Alaska y el Servicio de Parques Nacionales.
En 2010, Alaska Geographic publicó The Early Years: The Journals of Richard L. Proenneke 1967-1973. En 2012, la Biblioteca Pública de Donnellson, que se encuentra cerca de la ciudad natal de Proenneke, albergó una exhibición de museo dedicada al naturalista inspirador. La exposición contó con una réplica de la cabaña junto con algunos de los escritos y artefactos de Proenneke.
Más de una década después de su fallecimiento, Richard Proenneke sigue vivo en los corazones de todos los sobrevivientes y naturalistas que quieran seguir sus pasos. Su legado continúa hasta el día de hoy.